España / Comunidad autónoma de Andalucía / Provincia de Jaén / Castellar

Castellar

Regreso a Andalucia      Inicio
Castellar

Lo más reciente

 

Castellar

Feria medieval en Castellar

Iglesia de Castellar

Lo más reciente

 

Llegada a Castellar

 

Castellar es un municipio español situado en la comarca del Condado de la provincia de Jaén, Andalucía. Cuenta con 3.593 habitantes (INE 2010).

Castellar está ubicado en la comarca de El Condado en la zona noreste de la provincia de Jaén; El sitio de su emplazamiento es la cima de una montaña a 749 metros s0bre el nivel del mar(en la Plaza del Ayuntamiento); entre las cordilleras montañosas de La Loma y la de Sierra Morena y confrontando con la de La Muela, su territorio podría dividirse en dos uno agrícola dedicado principalmente al cultivo del olivar y el otro sería la zona de sierra con formaciones típicas de pizarras y tierras típicas de Sierra Morena donde el principal uso y aprovechamiento es la práctica caza deportiva, explotación de la masa forestal, ganadería y la apicultura. Bañado al sur por el río Guadalimar y al Norte, por el de Montizón o río de las "Veguillas" y el río Dañador.

Mapa de la comarca del Condado (Jaen)

Actividad econòmica[editar · editar código]

La actividad económica gira en torno a la agricultura y en especial a la olivicultura. Dispone de 2 almazaras cooperativas, 2 industriales y otras 2 particulares. También funciona una planta extractora de aceite de orujo.

Últimamente está en alza la industria local, que emplea gran número de mano de obra, bien temporera o bien fija; tales como cocedero de mariscos y elaboración de pescados y posterior comercialización; obradores de confitería, embutidos y chacinería; gravera y materiales de construcción, confecciones, hostelería, envasado de aceites, etc., que están sacando a flote la economía local.

Termino municipal[editar · editar código]

Su extensión superficial es de 159 km² y tiene una densidad de 23,57 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38°15' N, 3°7' O. Se encuentra situada a una altitud de 758 metros y a 101 kilómetros de la capital de provincia, Jaén.

Una vista de la villa de Castellar (Jaen)

El término municipal limita al Norte con los términos de Castellar de Santiago y Villamanrique, de la provincia de Ciudad Real; al Este, con los de Montizón, Chiclana de Segura y Sorihuela del Guadalimar; al Sur, con el río Guadalimar, y al Oeste, con el término de Santisteban del Puerto. Tiene forma irregular, pues mientras en la dirección Norte-Sur alcanza una longitud de 39 kilómetros, en la de Este-Oeste no llega a 10 kilómetros máximo, e inferior a medio kilómetro en las proximidades del rió Montizón. La parte Norte del término, contada desde el río Montizón, es montañosa y pertenece toda ella a Sierra Morena, con una extensión de 5.142 hectáreas. La parte Central del término, comprendida entre la cordillera donde se asienta el pueblo y el río Montizón, es un amplio valle de unos 7 kilómetros de anchura, y una extensión de 2.596 hectáreas. La superficie de la parte Sur alcanza unas 7.805 hectáreas , siendo la zona más apta para el cultivo del olivar.

Localización del término municipal de Castellar en la provincia de Jaen

 

 

mapa en relieve de la provincia de Jaen

 

Clima[editar · editar código]

El clima es benigno e ideal para el cultivo del olivo. Está alejada unos 300 kilómetros del mar Mediterráneo y separada de él por las cordilleras Ibérica y Penibética, por lo que es continental, ya que las brisas templadas de éste no le pueden llegar. La oscilación termométrica varía desde los 4 a 6 grados bajo cero, en invierno, a los 44 en verano, aunque tanto uno como otra temperatura extrema sólo se registra ocho o diez días al año.

Transporte público[editar · editar código]

Actualmente, Castellar tiene asignadas 3 taxis. Y hay 2 linias para el transporte de viajeros en autobuses, concedidas a las empresas SEPULVEDANA y TRAVIMETA, existiendo líneas directas que enlazan con las localidades cercanas, y además con Linares, Úbeda, Jaén y Madrid. Hacen su parada en la estación de autobuses creada en 2013.

Carreteras[editar · editar código]

Respecto a la comunicación por carretera la carretera Ubeda-Villamanrique atraviesa el casco urbano. Además, hay las siguientes vías interurbanas:

La comarcal Linares-Orcera A-312 pasa a 1 km. de la localidad.

La nacional N-322 Córdoba-Valencia está a 20 mtos.

Y la autovía Madrid - Andalucía se encuentra a unos 45 minutos.

Turismo[editar · editar código]

 

Castellar tiene una riqueza monumental y arqueológica destacable, calles rectilíneas y funcionales y casas de origen medieval discurren alrededor de su monumental Colegiata.

Escudo[editar · editar código]

 

Escudo de Castellar (Jaén). Descripción : En campo de gules (fondo rojo), una torre de plata (blanca), almenada, esclarecida y mazonada de sable (negro), acompañada a diestra (derecha) y siniestra (iaquierda) por una espada alzada, de plata, puesta en palo.

Historia[editar · editar código]

 

La presencia del hombre en esta tierra es más antigua, los vestigios arqueológicos localizados en su término la remontan al 3000-2000 a.C. Uno de los hallazgos más interesantes es el de la cueva de la Sima, con un conjunto sepulcral colectivo del neolítico, o los poblados del Argar o el cortijo de la Capilla.

Castellar fue un importante lugar en la época de los Iberos. Se hallaba en el territorio iberico de la Oretania. En las inmediaciones de Castellar se localiza uno de los grandes centros de culto de los iberos, el Santuario rupestre de la Cueva de la Lobera, que debió tener una importancia considerable a partir de la segunda mitad del siglo IV a.C. Por su posición estratégica a él acudirían gentes procedentes de ambos lados de Sierra Morena. Se han hallado una gran cantidad de exvotos en el mismo.

 

 

Territorio iberico de la Oretania

Durante época romana proliferaron en sus alrededores un gran número de villas de grandes dimensiones como el cortijo de la Parrilla y el Dorado.

Castellar fue una de las primeras localidades conquistadas por el Rey de Castilla Fernando III a los musulmanes de las dinastías nazaríes en 1226. No obstante, hasta el final de la conquista castellana, esta tierra tuvo que soportar la incursión de las tropas nazaríes en sus dominios. De estos tiempos de contienda son testimonio los restos defensivos que quedan en su población, la mayoría enmascarados o reutilizados en edificaciones posteriores.

Consta noticia de 1235 por la que Fernando III insta a Santisteban a poblar aquellos parajes que antes lo estuvieron, lo cual sugiere que la aldea islámica sería abandonada tras la conquista castellana, y repoblada posteriormente. En 1371 se menciona a Castellar cuando Enrique II castiga a Santisteban por su apoyo a Pedro I, entregándola en señorío, junto a todas sus aldeas, a Mendo Rodríguez de Biedma, que después tomaría el apellido de Benavides, al heredar el mayorazgo de don Juan Alfonso de Benavides. En 1473 Enrique IV hizo merced a Día Sánchez de Benavides y Dávila del título de conde. La población contó con una pequeña fortaleza, de la que sólo quedan algunos restos, posiblement en el siglo XIV, aunque resulta difícil establecer si lo fue en el periodo de las luchas nobiliarias, como defensa de la población, o si fue ya obra de Mendo Rodríguez, como símbolo de su dominio. Este castillo sería convertido en palacio entre los siglos XVI y XVII. Las excavaciones efectuadas en 1992 en el palacio, dirigidas por Mª C. Pérez y J.L. Castillo, permiten conocer la estructura que tenía la fortaleza en época medieval. La muralla, de sillares irregulares, con un grosor de 1’50 metros encerraba un espacio cuadrangular, ligeramente achaflanado en su esquina noroeste debido a su adaptación a la base geológica. Próxima a este chaflán se encontraba la puerta principal.En el interior de este recinto se encontraba la torre, aislada, con unas dimensiones aproximadas de 10’14 metros de lado en el exterior, un grosor de muros de 2 metros y una altura de 15 metros.

La dinastía de los Benavides fueron primero señores desde 1371, luego condes en 1473 y posteriormente duques de Santisteban del Puerto en 1793. Desde la instauración del condado en 1473 comenzarían a desarrollarse una serie de litigios entre los tres pueblos que formaban el Condado -Santisteban, Castellar y Navas- algunos de los cuales han perdurado hasta nuestros días. Punto culminante de estos litigios es la resolución de 1798 conocida como "escritura de la concordia", por la que se establecía la cesión por parte de la casa señorial de una serie de terrenos a los tres pueblos y como contrapartida la cesión de terrenos baldíos al Condado de Santisteban. Con todo, este tratado no significó el final de los pleitos; en el siglo XIX continuó un largo litigio que perseguía delimitar con precisión las demarcaciones territoriales de los municipios de Castellar y Santisteban.

Personajes ilustres[editar · editar código]

 

Juan de Dios González Carral, nacido el 3 de abril de 1883 en Castellar. A los 21 años era un Ingeniero Industrial. Fue primero concejal de esta localidad, y el 27 de marzo de 1924 fue nombrado alcalde llevándose a cabo durante su mandato obras de capital importancia que mejoraron notablemente las infraestructuras de la localidad, destacando así mismo su labor como docente. Entre sus obras destaca el libro "Castellar del Condado" en la que se narra la historia de este municipio. Posteriormente publicó una separata al mismo libro sobre "El Templo Ibérico de la Lobera". También realizó varias colaboraciones y artículos en revistas.

Falleció el 6 de marzo de 1975. Ha sido nombrado Hijo Predilecto de Castellar en 1996.

Mendo Benavides, obispo de Segovia y Cartagena, e hijo natural del conde de Santisteban del Puerto; promotor de la Colegiata.

Constantino Unghetti Álamo (nace en Castellar, provincia de Jaén, el 24 de enero de 1923). Es un escultor español

Etimología[editar · editar código]

 

La primera vez que aparece el nombre de Castellar es en las poesias del cronista musulmán Darray al-Qastall, natural de Jaén, en los comienzos del siglo XIII. En la crónica de Fernando III Rey cristiano, aparece el nombre de un lugar conquistado a los musulmanes en 1225, que se llamaba "El Castillo", según Don Juan de Dios González, este sería el primitivo nombre de Castellar, en alusión al castillo de Pallarés.

Entre el siglo XV y comienzos del XIX el nombre es el de Castellar del Condado, por su pertenencia al mismo (formado por Santistebán, Navas y Castellar). Adquirio el nombre de Castellar de Santistebán, en fecha incierta, sobre 1807, hasta que el Ayuntamiento lo cambio por el nombre actual de Castellar, en sesión plenaria del 6 de Octubre de 1981

Castellar tiene un Museo de iberos y también el Pozo del Campillo para los arqueologos.

Patrimonio[editar · editar código]

 

Patrimonio monumental[editar · editar código]

Santuario ibérico de la Cueva de la Lobera: Está situado a un kilómetro y medio de Castellar, sobre una cornisa rocosa en lo que se conoce como los Altos del Sotillo, y es un asentamiento emblemático de la arqueología ibérica; se encuentra así mismo sobre una importante vía de comunicación de la antigüedad: la Vía Heraclea. A sus pies trascurre la carretera conocida como de El Condado que intercomunica varias localidades de esta comarca de la provincia de Jaén. Descripción del lugar: está construido sobre una cornisa rocosa, aprovechando 3 cuevas naturales, con hornacinas entre ellas, la mayor, llamada la Caverna del Ídolo, que mide 32 metros cuadrados de superficie. Dentro de este santuario, cabe destacar el núcleo central constituido por la conocida cueva de la lobera así como una serie de cuevas más anexas hasta un total de cinco y que podrían tratarse de viviendas que actualmente se encuentran en un lamentable estado. La cueva de la Lobera es un abrigo no muy profundo que se hallaba próximo al menos a dos manantiales de agua. La Fuente del Caño y la del Cotillo. Hoy sabemos por los trabajos que en los años ochenta desarrollaron allí las universidades de Poitiers y de Jaén que el acceso a la cueva se hizo por una rampa protegida en el lateral abierto a la ladera por grandes piedras clavadas en el suelo verticalmente. Fue seguramente al alcanzar la parte superior, la cueva, cuando los oferentes echaban los exvotos a ella, sin embargo el gran numero de trabajos y continuados expolios que se han desarrollado delante de ésta hacen imposible decir cómo era en aquel momento.La mayor de las cuervas se llama Caverna del Ídolo, con una explanada artificial delante, de unos 170 metros cuadrados, donde se reunían los fieles adoradores de las divinidades íberas, como la Luna o la diosa de la Fertilidad. Una especie de mesa de piedra a su entrada. El santuario también se estructuraría en varias terrazas. La primera de ellas fue destrozada por las excavaciones clandestinas, en cambio, la segunda ha permitido establecer, con claridad, una ocupación comprendida entre los siglos IV – III AC. Un grupo de pequeñas cuevas conforma, al fondo de la primera terraza, la zona más importante del santuario, cuya jerarquización se establecería mediante las citadas terrazas comunicadas entre sí por un sistema de rampas y escaleras monumentales. Delante de la cueva, en la ladera que se abre hacia el norte, se sabe que existían casas aisladas de planta rectangular y de una o dos habitaciones construidas con zócalo de piedra y pared de adobe o tapial. Delante de cada una de estas casas existía una terraza, construida artificialmente y por uno de sus laterales se accedía a los caminos que ascendían hacia la cueva. La existencia de varias de estas casas hace pensar que el santuario tuvo un carácter muy superior al ámbito local y que seguramente en determinadas épocas del año concentraba en el lugar gentes procedentes de varios oppida ibéricos. Se trata de un santuario étnico de los oretanos que concentraba allí poblaciones de uno y otro lado de Sierra Morena bajo el control político de un centro como Cástulo. Es conocido que precisamente en esos años finales del siglo IV antes de Cristo, los oretanos que luego se revelaron contra los cartagineses, estaban construyendo un estado de gran tamaño. Después de las guerras púnicas y guerras lusitanas y al ser tomado el territorio por Roma, el Santuario perdió su pujanza. Entonces la disposición y los servicios cambió el sitio de ocupación y los edificios se dispusieron sobre la cueva, en el escarpe que se levanta hacia el sur. La perdida de importancia en la época romana no supuso su abandono

 

Excavado por primera vez a principios del siglo XX, proporcionó una gran cantidad de exvotos de bronce vinculados a un santuario que debió tener una importancia considerable a partir del siglo IV a.C. Es considerado como uno de los sitios en los que se ha documentado este poblamiento de la Edad del Bronce dio lugar con el paso del tiempo al santuario ibérico de la Cueva de la Lobera y de su entorno los Altos del Sotillo o Cotillo. En 1913 cita Sanjuán Moreno que él y Jiménez de Cisneros fueron encargados por la Real Academia de la Historia para que emitieran un informe que defendió el marqués de Cerralvo, sobre la importancia real de lo que parecía ser un santuario ibérico a juzgar por los hallazgos procedentes de aquel sitio. En 1917 R. Lantier publicó el primer estudio del sitio a partir del análisis de sus exvotos.

Desde entonces hasta hoy los trabajos se han sucedido y puede afirmarse con seguridad que aquel núcleo de la Edad del Bronce que ocupó la cueva y las laderas del lugar después de ser abandonado fue reocupado a finales del siglo IV antes de Cristo como un centro de culto de los íberos oretanos.

 

En el Santuario Ibérico y en la explanada, al realizar en 1.887 (fecha de su descubrimiento) las obras de la carretera de Navas de San Juan a Sorihuela, aparecieron (según unos autores más de dos mil y según otros más de seis mil) exvotos o estatuillas de bronce entre 5 y 20 cm, que representaban figuras femeninas y masculinas orantes y oferentes, algunos guerreros a pie (nunca a caballo, como en el de Despeñaperros) y animales (perros, peces, faisanes, jabalíes y caballos). Poco y mal estudiado el yacimiento, debido a la negativa de los antiguos dueños, que estuvieron vendiendo durante años los exvotos en poblaciones cercanas a Castellar, no es objeto de excavaciones arqueológicas hasta 1917 por R.Lantier y J.Cabré, o sea unos treinta años después de su descubrimiento. Tienen que transcurrir otros cinquenta para que en 1967 y en 1972 Nicolini realice la segunda y la tercera campaña arqueológica.

Los exvotos ibericos de Castellar: son figuras unas veces toscas y otras finamente labradas, unas desnudas y otras con túnicas, y constituían las ofrendas a los dioses por parte de los fieles que se acercaban al santuario en señal de agradecimiento y adoración. Los exvotos de CAstellar son muchos de bronce, de unas dimensiones que oscilan entre los 2 y 14 centímetros, con representaciones humanas masculinas y femeninas así como distintas representaciones de partes del cuerpo humano como piernas, manos, etc. e incluso animales domésticos, destacando los caballos, carneros... Se han hallado figuras de un gran trabajo y elaboración con mucho detalle tanto en el vestido como en los rasgos humanos destacando fundamentalmente lo que sería la cabeza. En la elaboración de estos bronces de más belleza plástica cabe destacar la técnica de la cera perdida donde una figura se trabajaba sobre la cera que a su vez se recubría de tierra y se calentaba hasta que la cera se derretía y su puesto era ahora ocupado por el bronce que se introducía en este molde por un pequeño orificio, normalmente en la parte baja o lo que serían los pies. Una vez acabada la pieza ésta se limaba para acabar con cualquier tipo de imperfección en la fundición y a su vez se pulían y en muchas ocasiones, dependiendo del trabajo sobre la propia figura de cera los rasgos faciales o naturales de la figura se trabajaban directamente con un punzón o buril. También existen exvotos de arcilla o piedra. Se clasifican las femeninas en oferentes, en actitud de ofrenda, y en Damas o sacerdotisas, en posición de adorar a la divinidad, estas últimas con trabajadas túnicas y altas cofias. Estarían labradas por artesanos locales y vendidas al pie del Santuario. Actualmente se pueden ver en el Museo Ibérico de Castellar, Museo Monográfico de Cástulo, Museo Arqueológico de Ubeda, Museo Provincial de Jaén, Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Museo Arqueológico de Barcelona, Real Academia de la Historia de Madrid, Museo del Louvre de París, entre otros museos, además de existir piezas en varias colecciones particulares.

 

 

ex voto expuesto en el museo iberico y interior de la cueva santuario iberica, en Castellar (Jaen)

 

Museo del santurario ibérico: El Museo del Santuario Ibérico de Castellar (Jaén) ha abierto sus puertas para dar a conocer la religiosidad de la cultura íbera y de la Oretania a través de sus exvotos, un espacio que pone en valor el patrimonio encontrado en la Cueva de la Lobera, el yacimiento situado a las afueras del municipio en cuyo legado destaca la presencia de más de 3.000 de este tipo de piezas arqueológicas, ofrendas en forma de figuras que utilizaban los íberos para comunicarse con los dioses.El Museo está ubicado en el Palacio de Medinaceli, rehabilitado para tal efecto, y está dividido en cinco zonas en las que se enseñara a través de innovadores recursos basados en las nuevas tecnologías, como una mesa táctil, quioscos interactivos o vitrinas semicirculares, aspectos como la relación de los íberos con los dioses, la forma de construir los exvotos, su visión del más allá o información sobre la evolución del territorio del municipio a lo largo de la historia. Además, el centro muestra al usuario relaciones entre esta ancestral religiosidad y los diversos cultos existentes en el mundo. Además de este espacio, se está acondicionando en Castellar el yacimiento de la Cueva de la Lobera, el que fuera entre los siglos IV y III un santuario rupestre donde los habitantes de la zona iban a rendir culto a los dioses. Este espacio, situado a un kilómetro del museo, está siendo sometido a las últimas adecuaciones que permitirán que sea visitado. Las actuaciones incluyen la construcción de una zona de aparcamiento y la adaptación del espacio para que pueda ser visitado, que además dispondrá de información explicativa a través de diversos paneles.

Colegiata de Santiago, fundada por Mendo de Benavides, obispo de Cartagena y Segovia y presidente de la Real Chancillería de Granada. Es el edificio más significativo de Castellar y, probablemente la fundación más importante que se realizó en la provincia en el siglo XVII. Fue financiada por el prelado don Mendo Benavides, obispo de Segovia y Cartagena, e hijo natural del conde de Santisteban del Puerto. En 1633 se fundó la capilla-colegio y en tan sólo seis años –entre 1642 y 1648– se realizaron sus obras, lo que indica los recursos económicos de que se dispusieron. Se contó, además, con el arquitecto Juan de Aranda y Salazar, autor de importantes obras en el área de la Abadía de Alcalá la Real. En 1692 fue elevada al rango de colegiata por el Papa Inocencio XII. Se trata de un templo con un voluminoso cimborrio y una esbelta torre, ambas con teja policromada. Dos portadas de diseño muy similar dan acceso a la iglesia. La principal se diferencia porque incluye, en el segundo cuerpo, la figura de Santiago. El interior consta de una sola y amplia planta, en forma de cruz latina, con capillas hornacinas, y se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, mientras que el crucero lo hace con media naranja de yesería. Destaca el presbiterio, elevado sobre la nave, con portadas y balcones laterales para una participación privilegiada en los actos litúrgicos. El coro está a los pies, sobre gradas, y todo el conjunto mantiene una gran sobriedad. Destaca en la sacristía una colección de 54 retratos de papas. Fue declarada en 1983 Bien de Interés Cultural.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación, iniciada su construcción en el siglo XIV, es el edificio medieval mejor conservado . De estilo protogótica, iniciada en el siglo XIV, levantada en el viejo recinto defensivo, aprovechando elementos anteriores como la torre convertida en campanario. Presenta una distribución interior de tres naves separadas por arquerías apuntadas, gruesos soportes octogonales y capiteles poco decorados. Su portada, labrada a partir del XVII, tiene arco de medio punto que enmarcan columnas exentas sobre plintos y, culminándolas, un frontón con final en bolas que acentúan los ejes. En el interior destacan el sagrario-manifestador e interesantes muestras de imaginería. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.

 

 

diversas vistas del Castillo y Palacio Ducal en Castellar (Jaen)

Palacio Ducal de los Duques de Medinaceli: Entre los palacios destaca la Casa de los Duques de Medinaceli, ultimos señores feudales del lugar, quienes en el último tercio del siglo XVI, conservando en su interior la torre del homenaje, denominada de Pallarés, y el patio de armas de la antigua fortaleza, levantaron un palacio de buena sillería. El estado de deterioro progresivo de la portada y su valor emblemático llevó a los gestores municipales a rehabilitarlo. En 1996 fue inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. La Torre de Pallarés fue una torre del homenaje de planta cuadrada que perteneció a una fortaleza de la que también quedan restos de murallas. Se levanta sobre ruinas de fortificaciones anteriores, visigodas y árabes, y que ya constan en la Crónica de Fernando III que nombra entre las conquistas de 1225 a Chiclana, Sorihuela, Santisteban y el Castillo. En su interior se encuentra el Museo de Arte Ibérico, donde se pueden contemplar algunas de las importantes piezas arqueológicas halladas en la localidad, en su mayoría exvotos de bronce, así como puntas de flecha, hachas o recipientes de cerámica. En 1996 fue inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Casa de la familia Díez: se trata de una vivienda-palacio del siglo XVI, de la que destaca su monumental portada labrada en piedra y rematada por un imponente escudo, con timbre o remate de armadura, rodeado de dos cuernos llenos de flores. El dintel de la puerta, labrado con motivos vegetales, muestra en su centro dos figuras humanas desnudas y enfrentadas sujetando una especie de cruz adornada con lacerías. Las pilastras laterales de la puerta tienen sendos ángeles sujetos a un árbol y sobre motivos vegetales.

 

Otros monumentos:

Del pasado medieval de Castellar queda otros restos de sus fortalezas.

 

 

imágenes de la ermita de NªSra. de la Consolación, en Castellar (Jaen)

 

Castillo de la Consolación: en la loma de Montesinos, donde esta la ermita de la Consolación que guarda la imagen de la patrona de la localidad, quedan restos de lo que fue una del torre del homenaje del castillo de la Consolación, en estado semirruinoso.

Ermita de la Consolación:

De estilo protogótico, su construcción se inició en el XIV, sobre el viejo recinto defensivo del que aprovechó algunos elementos como la torre convertida en campanario. La portada es del siglo XVII.

Otros edificios privados que merecen atención como el del número 4 de la calle Espiga, del siglo XVIII, con portada adintelada, friso con triglifos y rosetas, pilastras almohadilladas, balcón con forja, y alero de teja y ladrillo. En arquitectura contemporánea, de un nivel discreto, habría que citar las obras públicas como la plaza de toros, ubicada sobre un espacio triangular, y el Ayuntamiento, de homogéneos huecos, que perdió su simetría con ocasión de una reforma que se llevó a cabo en torno a 1970. La vivienda privada número 40 de la calle Mesones, con arco escarzano en la puerta, es representativa de la tradición vernácula. Se conservan asimismo muestras escultóricas del restaurador y escultor de la localidad Constantino Unguetti.

Patrimonio natural[editar · editar código]

La Sierra del Oro: Al norte del núcleo urbano, en el macizo de Sierra Morena, es un paisaje típico del bosque mediterráneo, destacando specialmente la presencia de la encina. También posee esta zona una rica y variada fauna, lo que le convierte en un lugar adecuado para practicar la caza. Su accesibilidad es con vehículo todoterreno, a través de caminos de tierra.

Centros educativos[editar · editar código]

 

Hay un Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP. "Román Crespo Hoyo" (Castellar), en la C/ Román Crespo s/n; uno de Enseñanza Secundaria Obligatoria IES. "Colegiata de Santiago" (Castellar), en la ctra. de Villacarrillo s/n; un Centro de Adultos Sección de Educación Permanente "Vicente Soto" (Castellar), en la c/ Calvario s/n, y una Guardería Infantil Temporera en la c/ S. Franciso 1.

 

Centros de Salud[editar · editar código]

 

Instituciones sanitarias:

Consultorios. Existe un Consultorio Médico , situado en el cruce de C/ Santiago, con C/ San Andrés.

Centros de salud. Hay una privado, y otro público que está en Santisteban del Puerto, a 8 Km.

Hospitales y Ambulatorios: el más cercano, y del cual depende sanitariamente Castellar, está en Linares, a 55 Km.

 

Instalaciones deportivas[editar · editar código]

 

Dos pistas de petanca, dos pistas polideportivas de Colegio Primaria, una piscina municipal, una pista polideportiva en Instituto ES0, pista polideportiva municipal, y campo de fútbol municipal "S. Benito".

Fiestas[editar · editar código]

Casa Consistorial de Castellar (Jaen)

17 de enero, festividad de San Antón, en cuya víspera se suelen hacer hogueras en las puertas mismas de aquellos vecinos que pagan de esta forma al santo abad los favores recibidos al serles sanado por su intercesión algún animal de su establo.

El 21 de marzo se lleva la imagen de San Benito, patrón de la villa, a su ermita, situada a un kilómetro del pueblo. A primeros del mes de agosto la imagen retornará a Castellar.

Por San Marcos, el 25 de abril, había costumbre de irse al campo, una vez que había sido bendecido por el santo evangelista sacado en procesión. Se cantaban las "letanías de los santos" y con retamas y matorrales se hacían nudos con ánimo de "atar al diablo" y de esta forma proteger las cosechas de toda plaga.

Pero sin lugar a dudas, el ciclo festivo de los castellariegos se ve marcado a través del año por las fiestas de la patrona de la villa, la Santísima Virgen de Consolación. Los actos comienzan los días 1, 2 y 3 de mayo, cuando después de algunos rituales previos, realizados el último día de abril, como llevar el estandarte desde la casa del hermano mayor hasta la ex-colegiata de Santiago, la misa con el canto de la Salve, la bendición de los estandartes y el pregón de la romería, al día siguiente todos se desplazan hasta el santuario de la Virgen, situado a cuatro kilómetros de la población, donde tiene lugar la ofrenda floral y un entrañable acto denominado "darle las buenas noches a la Virgen". Hasta el día 3, en que la Virgen retornará al pueblo, los romeros acamparán en el paraje denominado "La Espinosa", junto a los restos de cuyo castillo dice la tradición que se apareció la Virgen, donde compartirán hermandad y viandas.

El 8 de septiembre, celebración de la Natividad de la Virgen, se celebraban las fiestas más genuinas de Nuestra Señora de Consolación, con encierros de toros, que ya constaban en los anales del siglo XVIII. En 1972 estas fiestas se trasladaron al 15 de agosto, fecha en la que tienen posibilidad de retornar a su pueblo los castellariegos que residen en los más diversos puntos de la geografía española.

plaza de toros i cartell feria taurina de Castellar (Jaen)

Plaza de toros: Castellar dispone de plaza de toros. Los amantes de los espectáculos taurinos no se arrepentirán de pasar las fiestas que Castellar celebra durante el mes de agosto en las que el toro se convierte en el verdadero protagonista del festejo. Encierros de vaquillas (cita a la que no faltan los jóvenes lugareños y los habitantes de las poblaciones vecinas), novilladas con toreros noveles y un festival taurino hacen que estas fiestas sean un reclamo para los taurófilos quienes, por la noche, podrán cambiar el albero del coso por el de las animadas verbenas nocturnas

Semana Santa[editar · editar código]

Procesionan por las calles de Castellar tres cofradías, santísimo cristo del calvario (miercoles santo), nuestro padre Jesusús nazareno (en la que salen tres pasos la esperanza, la veronica y el nazareno sale en la madrugada del viernes santo), virgen de los dolores (procesionan dos pasos la virgen de los dolores y el santo entierro, sale en viernes santo por la noche) y una agrupación parroquial, el santísimo cristo de la columan y la santísima virgen de la amargura (martes santo) y domingo de resurección el resucitado (lo organiza la unión local de cofradías de castellar).

Destacan la banda de música del santísimo cristo del calvario en las procesiones del martes santo, miercoles santo, y domingo de ramos y los demás días tocan en otros pueblos o ciudades como loja, vilches etc y la banda municipal de santa cecilia el viernes santo (madugada y por la noche) el miercoles santo se van a Mérida.

Gastronomía[editar · editar código]

Véase también: Gastronomía de la provincia de Jaén

Calandrajos, plato tradicional en Castellar com en otras poblaciones de Jaen

En Castellar se presume de producir los mejores espárragos camperos de la provincia de Jaen, y los preparan en vinagrillo, o con “cabetes”, que son las habas tiernas, o en tortilla. También dispone la Villa en su territorio una factoría marisquera de las más importantes de Andalucía. Aunque parezca un contrasentido, desde Castellar, que es tierra adentro, se elaboran y distribuyen mariscos de gran calidad originarios de las más lejanas costas.

Platos tradicionales de esta villa son los “calandrajos” con hierbabuena, ya sean de liebre o de bacalao, y que en otros lugares reciben el nombre de andrajos, harapos o guiñapos. De la misma familia de los platos farináceos con carne son los “galianos”, lo que indica que Castellar ha sido paso de pastores trashumantes. También plato tradicional de Castellar es el “ajoharina”, guiso de verduras, patatas y harina con pimentón, que se toma como gachas espesas, y que guarda reminiscencias de la “sajina” árabe de los pobladores de Al-Andalus, y de los más antiguos “pultes” romanos. Propio de las matanzas del cerdo es el “ajopringe”, hecho con el hígado aderezado con especias y pringue, ya sea manteca del cerdo o aceite de oliva. Dentro de este tipo de viandas donde “ajo” significa triturado, en Castellar se preparan el “ajoquemao” y el “ajo mortero”. También son propias las “gachas migas”, en otros tiempos recio desayuno de los hombres que habían de desarrollar un duro trabajo en el campo.

País        Flag of Spain.svg España

• Com. autónoma           Flag of Andalucía.svg Andalucía

• Provincia         Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén

• Comarca          El Condado

• Partido judicial              Villacarrillo

Ubicación            38°15′6″N 3°7′53″OCoordenadas: 38°15′6″N 3°7′53″O

• Altitud              760 msnm

• Distancia          101 km a Jaén

Superficie           155,48 km²

Población            3504 hab. (2013)

• Densidad         22,54 hab./km²

Gentilicio            castellariego, ga

Código postal    23260

Pref. telefónico               (+34) 953 46 0X XX / 953 40 0X XX

Alcalde (2011)   Gabriel González Villanueva (PP)

Wikipedia